ISES

ISES Implementa servicios de consultoría y outsourcing para la gestión de recopilación de pruebas por incidencias de Caso Fortuito y Fuerza Mayor

ISES implementa servicios de consultoría y outsourcing para la gestión de recopilación de pruebas de las interrupciones eléctricas mayores a tres minutos, por incidencias de Caso Fortuito y Fuerza Mayor. Este proceso es fundamental para brindar calidad en el servicio y contribuir con los cumplimientos ante la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Nuestro equipo técnico especializado en incidencias se encuentra trabajando estrictamente con la operativa de mantenimiento y desarrollo para mejorar la precisión en la recopilación de evidencias, auditoria del proceso y seguimiento operativo, y así mismo, identificando y corrigiendo errores comunes durante el proceso de gestión de las incidencias, con el objetivo de mantener la calidad del servicio y cumplir con la información requerida por el regulador. Estos esfuerzos no solo buscan cumplir con los criterios establecidos, sino también reducir el número de reclamos relacionados con interrupciones eléctricas. Con estas acciones, reafirmamos el compromiso con la calidad y la transparencia en la gestión de incidencias, asegurando que cada interrupción eléctrica sea evaluada para proteger los intereses de los usuarios y garantizar la estabilidad del servicio.

 Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos 2024

En ISES nos enorgullece haber sido parte del XI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos 2024. El pasado 23 y 24 de agosto, tuvimos el privilegio de participar en este evento clave para la hashtag#GestiónDeProyectos. Fue una experiencia enriquecedora, con un enfoque especial en la hashtag#InteligenciaArtificial aplicada a la gestión de proyectos, que nos permitirá seguir creciendo y aplicando nuevas tecnologías para mejorar nuestros procesos. 💡 Contamos con:✅ Sesiones Introductorias: Perfectas para aquellos que inician en la gestión de proyectos con IA.✅ Talleres Intermedios: Casos prácticos y sesiones para profundizar en el conocimiento y habilidades.✅ Ponencias Avanzadas: Exploraciones de las últimas tendencias y aplicaciones de IA para expertos en el sector.✅ Panel: Estudio de casos locales con proyectos orientados al concepto de propósito en la gestión de proyectos. Agradecemos al Capítulo Bogotá, Colombia del PMI®, así como a los organizadores, patrocinadores y voluntarios, por crear este espacio de aprendizaje y networking.

Ratificamos con éxito la certificación de nuestro Sistema Integrado de Gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Ratificamos con éxito la certificación de nuestro Sistema Integrado de Gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Este logro reafirma el compromiso con nuestros clientes y demás partes interesadas, garantizando la continuidad de nuestros procesos con altos estándares de calidad, responsabilidad ambiental, y seguridad. Esta certificación valida el compromiso de ISES con la excelencia operativa, la satisfacción de nuestros clientes, la mejora continua y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos, demostrando nuestra responsabilidad ambiental y dedicación a la seguridad de los colaboradores. El impacto y trascendencia al mantener esta certificación nos permite fortalecer nuestra imagen corporativa, potencializando la capacidad para abrir nuevas oportunidades de mercado y robustecer la posición competitiva de la compañía, asegurando la sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Hemos desarrollado el Gestor de Solicitudes de Actualización de activos – GIS FASE I

En la gerencia de Gestión de Activos hemos puesto en producción la primera fase del gestor de requerimiento de solicitudes de actualización de bases de datos de activos, gestionando la implementación del ambiente web para el apoyo en las actividades diarias de cada actualizador cartográfico y la gestoría, desarrollando las estrategias para la mejora de los procesos, optimizando el control y seguimiento del equipo de trabajo. El aplicativo web está desarrollado con la siguiente tecnología:Frontend: ReactJsBackend: NodeJs Base de datos relacional: PostgreSQLBase de datos no relacional: redis La herramienta llevará el seguimiento diario de solicitudes realizadas en los proyectos, garantizando el cumplimiento de los procedimientos de actualización en el sistema de información geográfico designado, gestionando informes, especializándose en las mediciones de rendimiento, cálculo de indicadores y consolidación de actividades realizadas para la entrega oportuna de la facturación del servicio prestado; apoyando la adecuada toma de decisiones basada en mediciones en tiempo real de los indicadores de calidad, oportunidad y productividad en el servicio. Garantiza el máximo rendimiento en tus proyectos de gestión de activos en tu GIS, garantizando la eficiencia y calidad en la gestión de la oportunidad de los usuarios, realizando el seguimiento detallado de las solicitudes de acuerdo a las normas vigentes. Conoce más acerca de esta herramienta y nuestros servicios, comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

Así fue nuestro paso por el 26º Congreso Andesco de Servicios Públicos, TIC y TV

ISES estuvo presente en el El 26º Congreso Andesco de Servicios Públicos, TIC y TV se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena del 26 al 28 de junio del 2024. Contamos con la participación del Gobierno de Colombia y con una agenda especializada en los sectores de Energía Eléctrica, Gas Natural, Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Gestión de Residuos, Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC y TV. Este evento hizo énfasis en la importancia de la seguridad y la innovación en el desarrollo de servicios públicos eficientes y sostenibles, reafirmando el compromiso del sector con la mejora continua y la adaptación a los desafíos modernos. Conversamos con expertos, líderes empresariales, autoridades gubernamentales y profesionales del sector, sobre los desafíos y avances en la provisión de los servicios públicos en Colombia, las inversiones para la seguridad y la transición energética, el abastecimiento de los servicios de energía y gas, los aspectos mas determinantes que impactan en la reducción de perdidas de agua, el cambio climático y su impacto en la transmisión de energía eléctrica, y el futuro de la inteligencia artificial en los servicios públicos, transformación digital, ciberseguridad e  innovación tecnológica. y sostenibilidad, permitiendo a los asistentes establecer conexiones y explorar oportunidades de colaboración.  Si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

Optimización de procesos mediante la IA

En ISES implantamos IPO (Intelligence Process Optimization), un conjunto de soluciones de inteligencia artificial y automatización diseñadas para mejorar de forma eficiente y eficaz nuestros procesos que implican intervención humana. Aprovechamos el potente lenguaje de programación Python, junto con la precisión y exactitud del aprendizaje automático, para garantizar un dinamismo sensible al tiempo. Mediante la IPO, los procesos propensos a errores, las lecturas, las asignaciones de trabajo basadas en la complejidad de las rutas, radicación de documentos, las auditorías de cartas y el envío de notificaciones se transforman en flujos de trabajo ágiles y precisos. Con la automatización de tareas repetitivas y la optimización de procesos utilizando IA, somos capaces de aumentar la eficiencia operativa y reducir los errores humanos, con el objetivo de proporcionar siempre al cliente la satisfacción de saber que sus procesos están en las mejores manos. Nuestra compañía pone en funcionamiento  IPO-CE en nuestra central de escritos  como módulo para la gestión efectiva y automatización  de los diferentes casos en las PQR. IPO de Lectura y Reparto como  módulo para la optimización de la operativa a los proyectos y  IPO gestor documental como módulo de apoyo al proceso de incidencias para la asignación de solicitudes a técnicos en campo.  Si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

Consultoría en el marco del proyecto de línea de transmisión en alta tensión de corriente continua (HVDC) en la Alta Guajira

Nos complace anunciar que hemos sido seleccionados  para desarrollar la consultoría clave en el marco del proyecto de línea de transmisión en alta tensión de corriente continua (HVDC) en la Alta Guajira, Colombia. Este proyecto es gestionado por el fondo de energías no convencionales y gestión eficiente de la energía (FENOGE), que representa un paso significativo hacia la transición energética y la integración de energías renovables en el país. El establecimiento de los instrumentos operativos incluye: ✅Identificación y validación de experiencias previas: análisis crítico de proyectos anteriores como Colectora 1 y Refuerzo Guajira, enfocado en procesos de consultas previas, diálogos sociales y licenciamiento ambiental. ✅Incorporación del enfoque territorial: aplicación de metodologías de planeación que promuevan la participación de actores locales y grupos de interés, fortaleciendo el diálogo y la concertación social. ✅Selección de alternativa técnica: evaluación económica y social de las alternativas de la línea de transmisión para seleccionar la más adecuada. ✅Análisis de posibilidades y condicionantes: desarrollo de un análisis exhaustivo para la alternativa seleccionada, asegurando su viabilidad técnica, económica y social. La tecnología HVDC permitirá una transmisión más eficiente, reduciendo las pérdidas de energía en comparación con las alternativas de corriente alterna. La materialización de este proyecto facilitará la integración de fuentes de energía renovable en la Alta Guajira, una región con un gran potencial solar y eólico. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

¡ISES, de cara a la comunidad!

En ISES implementamos las actividades sociales direccionando los esfuerzos de la experiencia y conocimiento, con el propósito de lograr un bienestar en los grupos sociales en los que intervenimos. Llevando a cabo las actividades en el marco del proyecto de perdidas comerciales para la empresa de acueducto, aseo y alcantarillado del departamento del atlántico , con un compromiso entre la comunidad y nuestra empresa, generamos un distintivo de manera gradual, promoviendo la colaboración para el desarrollo de las habilidades sociales. La mayor parte del área de influencia del proyecto se ubica en el sur occidente de Barranquilla, en barrios de estrato 1 y 2 con diferentes problemáticas sociales, que afectan el desarrollo y la sana convivencia de las zonas intervenidas, lo que dificulta las labores propias del proyecto, sin embargo, en aras de garantizar una intervención efectiva y un trabajo en conjunto con las comunidades,  realizamos acercamientos  con los lideres y actores claves de los diferentes sectores, estrechando lazos y uniendo esfuerzos que beneficien a todos los barrios en los cuales trabajamos. En el pasado mes de febrero, se dio inicio a los talleres educativos sobre el cuidado del agua y uso responsable de los residuos sólidos, en las instituciones educativas del barrio Los Olivos etapa I, El colegio Manuel Elkin Patarroyo y El Plantel Educativo Andrés Bello, con los estudiantes de cuarto y quinto de primaria, y octavo, noveno, decimo y once de bachillerato, facilitando un trabajo mancomunado entre el equipo de gestión social de ISES, la empresa Triple A y el apoyo de la Junta de Acción Comunal.  Siendo un programa diseñado para mejorar la educación socioambiental de los estudiantes, docentes y miembros de junta de acción comunal, realizamos el recorrido institucional al acueducto de Barranquilla, para lideres naturales y miembros de la JAC del barrio Los Olivos 1, quienes visitaron las instalaciones, con el propósito de conocer el proceso de potabilización del agua. ISES fomenta el fortalecimiento de la cultura frente al cuidado del agua y uso responsable de los residuos sólidos, cumpliendo el propósito social y sostenible en comunidades urbanas y rurales.  Si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

Avanzamos como líderes en operaciones técnicas y comerciales

ISES continúa su trayectoria hacia la excelencia en sus operaciones técnicas y comerciales, adoptando tecnologías avanzadas para ofrecer servicios y soluciones de vanguardia en el sector energético y utilities. Con un enfoque centrado en la eficiencia operativa y la excelencia en la gestión, nos hemos consolidado como líderes en el mercado. Desde hace un año, nuestro equipo altamente capacitado y especializado en energía y servicios públicos ha estado ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen BPOs, consultoría en procesos de irregularidades y conciliación, centros de servicios compartidos para la gestión administrativa, supervisión de procesos comerciales, gestión de cobros e inspección de instalaciones. Esta iniciativa responde directamente a las necesidades del mercado y a los requerimientos emergentes de nuestros clientes. Nuestros procesos innovadores, respaldados por altos estándares de calidad, han demostrado excelentes resultados en la detección de anomalías, control de pérdidas en sectores de agua y electricidad, mantenimiento de redes, gestión de proyectos y atención al cliente. Estas prácticas exitosas han contribuido significativamente a mejorar la eficiencia operativa y reducir las pérdidas, además hemos logrado aumentar los ingresos mediante acciones comerciales efectivas, una gestión de cartera oportuna y la exploración de oportunidades de colaboración estratégica con otras empresas del sector energético. Con este enfoque integral en la eficiencia, tecnología y satisfacción del cliente, ISES continúa a la vanguardia de la industria, comprometida con la innovación y el éxito a largo plazo. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co

Estamos comprometidos con la Transición Energética

En ISES somos líderes en gestión de sistemas eléctricos de potencia, al optimizar la generación de energía con base en fuentes renovables no convencionales de energía. Promovemos practicas sostenibles en cada uno de nuestros proyectos y por tal motivo nos regimos bajo un enfoque de mínimo impacto ambiental posible y buenas prácticas.    Es por esto que siendo consultores del estudio de coordinación y ajuste de protecciones del proyecto de generación solar fotovoltaico Caimán Cienaguero de 9,9 MW ubicado  en el departamento del Magdalena llevamos a cabo el modelamiento de la red del STR de Air-e, los equipos de protección y las simulaciones correspondientes para contribuir con el correcto ajuste y coordinación de protecciones y aportar nuestro valor a este proyecto que  se encuentra entregando energía 100 % limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional, con  una capacidad instalada de 14300 kWp, este parque solar se enmarca como un ejemplo de la tecnología y la conciencia ambiental para avanzar a un futuro sostenible.   Con nuestro equipo de ingenieros expertos del área de soluciones energéticas y modelamiento de redes de sistemas eléctricos de potencia, hemos  logrado hacer parte fundamental en la visión nacional de transición energética en Colombia, a través de la elaboración de diversos estudios de conexión, con eficaz modelamiento y simulación al momento de analizar e interpretar los datos para la viabilidad técnica, la planeación y operación de fuentes no convencionales de energía.   Hemos implementado más de 300 MW en proyectos de generación que actualmente se encuentran operando en sus respectivos sistemas eléctricos, desarrollamos un código DPL para automatizar las simulaciones en los software de modelamiento de los estudios eléctricos, dando así, mayor eficacia en la elaboración de los informes técnicos, contando con más de 1000 MW aprobados por diferentes operadores de red, transportadores y por la unidad de planeación Minero-Energética, aportamos al cambio significativo en el sistema de la energía.   si deseas conocer más sobre nuestros servicios comunícate con nosotros a infocomercial@ises.com.co