ISES presente en el 58° Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente del CCS

En ISES vivimos tres días intensos de aprendizaje, inspiración y conexión durante nuestra participación en el 58° Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 39° Expo organizada por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), uno de los encuentros más relevantes del país en materia de SST y sostenibilidad, llevado a cabo del 2 al 4 de julio de 2025 en Bogotá. Nuestro equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo asistió con el compromiso de seguir fortaleciendo nuestras capacidades, incorporar nuevas herramientas y continuar ofreciendo soluciones integrales que protejan y mejoren la calidad de vida de nuestros colaboradores, aliados y clientes. Durante el congreso, exploramos tendencias clave como el liderazgo preventivo en la gestión del riesgo, la salud mental como pilar del bienestar organizacional, la cultura de la seguridad, el impacto de la tecnología 4.0 en los entornos laborales y la seguridad de procesos. Cada experiencia reafirmó nuestro propósito de construir una organización saludable, donde tengamos espacios de trabajo más seguros, humanos y sostenibles. ¡Seguimos creciendo, aprendiendo y transformando realidades con conocimiento, compromiso y pasión por lo que hacemos! Añade aquí tu texto de cabecera
27 Congreso Andesco de Servicios Públicos, TIC y TV – Reactivando Colombia

En el marco del 27 Congreso Andesco de Servicios Públicos, TIC y TV – Reactivando Colombia, ISES estuvo presente en Cartagena del 25 al 27 de junio del 2025, participando activamente en uno de los eventos más relevantes del país para el sector. Nuestra participación reafirma el compromiso de ISES con la consultoría estratégica y técnica, orientada a promover la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos que impulsan el desarrollo del país. Agradecemos a Andesco Colombia por propiciar espacios de diálogo constructivo que fortalecen el trabajo colaborativo y la generación de soluciones integrales frente a los retos del sector. En ISES seguimos apostando por el conocimiento, la experiencia y la mejora continua como pilares fundamentales para transformar los servicios públicos en Colombia.
Sistema Integrado de Gestión: el ADN de ISES

En ISES entendemos que una gestión sólida es la base de un servicio de excelencia. Hace 11 años certificamos nuestro Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo los estándares internacionales ISO 9001 (Gestión de la calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental) e ISO 45001 (Gestión de la seguridad y salud en el trabajo). Desde entonces, hemos consolidado y perfeccionado nuestro SIG con el respaldo constante de nuestro ente certificador, Bureau Veritas, que año tras año ha ratificado la conformidad de nuestros procesos. Este reconocimiento reafirma nuestra capacidad para ofrecer servicios de alta calidad, mediante operaciones seguras que priorizan el bienestar de las personas y promueven la protección del medio ambiente. En ISES, el Sistema Integrado de Gestión es el pilar fundamental sobre el cual se sustentan cada decisión estratégica, cada proceso operativo y cada servicio que brindamos. Nos motiva a superar continuamente nuestros estándares, innovar con tecnologías de vanguardia y operar con eficiencia, confiabilidad, rigor en el cumplimiento y un enfoque preventivo constante. Como reflejo de nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua, realizamos anualmente rigurosas auditorías internas que nos permiten evaluar el desempeño de nuestros procesos, identificar oportunidades de mejora y prepararnos de forma sólida para la auditoría externa. Un ejercicio clave que también evalúa nuestra capacidad para reinventarnos, adaptarnos a los desafíos del entorno y asegurar nuestra sostenibilidad en el mercado. Este sistema de gestión integral nos permite atender un amplio espectro de servicios especializados, como: Consultoría en ingeniería civil, eléctrica y mecánica Estudios, diseños, gestión predial y ambiental para infraestructura energética Interventoría integral en proyectos de fuentes convencionales y no convencionales Servicios de control e inspecciones expost y pruebas de los trabajos programados y no programados en construcción y mantenimiento de infraestructura de alta, media y baja tensión Gestión socio ambiental a proyectos de inversión Supervisión y/o ejecución de servicios para distribución, comercialización, servicio al cliente y control de pérdidas en empresas de servicios públicos Desarrollo, soporte y mantenimiento de software especializado Inspección y vigilancia a las redes de distribución, georreferenciación, levantamiento de activos, actualización y matriculación en sistemas de información geográfica Hoy, nuestro Sistema Integrado de Gestión va más allá de respaldar nuestras acciones: es el motor que nos impulsa a superar estándares día a día, garantizando procesos más eficientes, operaciones seguras, entregas confiables y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la generación de valor para nuestros clientes.
AVI ARA, Transformando la gestión energética con inteligencia artificial

El software AVI (Analista Virtual Inteligente), desarrollado para el cliente ARA, marca un avance significativo en la gestión de información energética. Esta solución, potenciada por inteligencia artificial, automatiza procesos clave como la centralización y validación de facturas, así como el monitoreo de variables críticas (consumo, tarifas, cobros y facturación). Gracias a ello, permite analizar de manera integral el comportamiento energético y los cargos asociados, facilitando una toma de decisiones más ágil, precisa y eficiente. Ventajas Software AVI ARA Gracias al software AVI, es posible detectar de manera temprana comportamientos atípicos en el cobro de la energía, como desviaciones tarifarias, consumos inusuales o cobros adicionales. Esto fortalece el control operativo y contribuye a reducir riesgos de sobrecostos. Su diseño modular permite adaptarse a las necesidades particulares de cada tienda, ofreciendo funcionalidades específicas según el perfil de cada cliente. AVI es una plataforma modular y escalable que permite personalizar cada uno de sus módulos según las necesidades específicas de cada cliente. Su arquitectura flexible y parametrizable le permite adaptarse no solo a la gestión del servicio de energía, sino también a cualquier tipo de servicio público, como agua o gas, ofreciendo una solución integral y ajustada a los distintos modelos operativos del sector. ¿Cómo ayuda AVI a mejorar la eficiencia energética? AVI permite a ARA transformar los datos energéticos en decisiones estratégicas que impactan positivamente su operación. A través de inteligencia artificial y automatización, la plataforma impulsa la eficiencia energética mediante las siguientes funcionalidades: Automatización y centralización de todas las facturas electrónicas, organizadas por operador de red o servicio público. Detección y alertas tempranas frente a cobros atípicos, errores en la facturación o desviaciones tarifarias. Identificación de patrones de consumo ineficientes o anómalos, por tienda, zona o región. Consolidación y acceso ágil a información histórica, facilitando la trazabilidad y el análisis comparativo. Seguimiento automatizado de vencimientos, minimizando riesgos de mora y sanciones. Comparativos tarifarios inteligentes, que permiten optimizar los contratos energéticos existentes. Reportes detallados y visualizaciones interactivas, que simplifican el análisis y la toma de decisiones. Gracias a estas capacidades, ARA puede implementar acciones correctivas y preventivas con mayor rapidez, reduciendo costos operativos y garantizando un uso más eficiente de la energía en toda su red de tiendas. Tecnología detrás de AVI: AVI integra automatización avanzada y análisis inteligente para garantizar eficiencia, precisión y confiabilidad en la gestión de datos energéticos. Su arquitectura tecnológica se basa en: Inteligencia Artificial (IA) Algoritmos capaces de detectar irregularidades en consumos y cobros. Reconocimiento de patrones que permiten realizar análisis predictivos y anticipar comportamientos atípicos. Machine Learning Ingreso automático de facturas al sistema, sin intervención manual. Validación y clasificación inteligente de la información contenida en cada documento. Gracias a esta combinación de tecnologías, AVI se consolida como una herramienta robusta y confiable para liderar la transformación digital en la gestión energética.
ISES, invitado especial en la III Jornada Académica y de Planeación Estratégica de la Asociación de Energías Nuevas y del Hidrógeno del Caribe (EH2 CARIBE)

Como invitados especiales, desde ISES participamos activamente en la III Jornada Académica y de Planeación Estratégica 2025, organizada por la Asociación de Energías Nuevas y del Hidrógeno del Caribe (EH2 CARIBE). El evento tuvo lugar en la histórica Casa CATINCHI de la Gobernación del Atlántico, un espacio que acogió a líderes del sector energético, expertos académicos y representantes gubernamentales, todos con un objetivo común: fortalecer las estrategias hacia la transición energética y promover el uso sostenible del hidrógeno verde como pilar fundamental para el desarrollo del Caribe. A lo largo del evento, se desarrollaron espacios de dialogo sobre la regulación y políticas públicas para el hidrógeno en Colombia, el liderazgo del Atlántico en la transición energética y los desafíos del desarrollo de las energías renovables en la región Caribe. Desde ISES, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir activamente a la construcción de un modelo energético más limpio, resiliente e innovador. Creemos firmemente que el diálogo estratégico y la colaboración entre todos los actores del sector son esenciales para consolidar al Caribe como un referente en energías renovables e hidrógeno verde. Agradecemos a EH2 CARIBE por la invitación y a todos los participantes por el intercambio de ideas y soluciones que, sin duda, marcarán el rumbo de la energía sostenible en nuestra región. ¡Seguimos trabajando juntos por un Caribe más sostenible y lleno de oportunidades!
Firma del Acta de Inicio de Labores – Proyecto Cerrejón en ISES

El pasado mes de enero de 2025, conforme al cronograma establecido y previamente coordinado con las áreas pertinentes del Complejo Minero a cielo abierto Cerrejón, ubicado en el norte de Colombia, se llevó a cabo la firma del acta de inicio de actividades laborales. Este evento marcó el comienzo oficial del proyecto «Actualización, Señalización y Marcación de Líneas de Alta, Media y Baja Tensión en la Mina», bajo la responsabilidad del área de Ingeniería y Proyectos SIB de Cerrejón. Durante esta fase inicial se implementaron procesos de capacitación y entrenamiento del personal de ISES, en estricta alineación con los requerimientos de Cerrejón, una línea de negocio de la multinacional Glencore. Se llevó a cabo una rigurosa validación de los currículos del equipo de trabajo de ISES, tanto en operaciones como en administración, en colaboración directa con las áreas de interventoría de Cerrejón. Este proceso incluyó revisiones documentales en materia de Integridad Operacional, garantizando la conformidad con los sistemas de gestión integrados y el compromiso con la mejora continua. Durante las visitas a Mina para el reconocimiento y verificación de las instalaciones eléctricas existentes, se realizó captación de información preliminar para ajustar metodológicamente los procesos de integridad operacional, levantamiento y actualización a las necesidades técnicas de cerrejón, definiendo tiempos de producción e integrando las comunicaciones entre el levantamiento con Dron, la Actualización en sistemas GIS y el plan de entregables esperados. Se definieron detalladamente las funciones y perfiles del personal, organizando un plan de trabajo que contempla la recolección de información de las redes eléctricas mediante sensores Lidar ubicados en Drones. Para ello, se presentaron las certificaciones de los pilotos acreditados por la Aeronáutica Civil, así como la documentación de los equipos y herramientas de trabajo. ISES aporta a este proyecto su amplia experiencia en consultoría y gestión de proyectos eléctricos, garantizando la calidad y eficiencia en la actualización y señalización de las líneas de los niveles de tensión N4, N2 y N1 en la mina. Su participación asegura el cumplimiento de altos estándares técnicos y de seguridad, contribuyendo al éxito del proyecto y al fortalecimiento de la interacción del cliente con su infraestructura eléctrica.
Celebramos 14 años de crecimiento e innovación en ISES

Este aniversario marca un hito en nuestro recorrido de compromiso, excelencia y transformación. A lo largo de estos años, hemos consolidado nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones estratégicas que fomentan el progreso y la sostenibilidad, destacándonos como referentes en innovación y eficiencia en cada uno de nuestros proyectos. Expresamos nuestro agradecimiento a todos los colaboradores, socios y clientes por su dedicación, confianza y apoyo. Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua y con la identificación de nuevas oportunidades que nos permitan seguir impulsando el crecimiento y la transformación en el futuro. En ISES seguimos transformando el presente hacia un futuro sostenible #14Años
Consultoría para la Definición de Nuevas Unidades Constructivas para el Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Colombiano

ISES lideró el taller de socialización del trabajo realizado y los resultados obtenidos en la consultoría para la Definición de Nuevas Unidades Constructivas para el Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Colombiano. Este taller fue el resultado de la consultoría realizada para la CREG, cuyo propósito principal fue la actualización de las Unidades Constructivas que incorporan nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del Sistema de Transmisión Nacional (STN). Este proyecto constituye un pilar esencial para el reconocimiento de las inversiones de los agentes transportadores del país. 👷🏻♂ Esta consultoría tiene como objetivo identificar las nuevas tecnologías utilizadas para optimizar el sistema de transmisión, incluyendo activos que aumentan la capacidad de los existentes. También se centra en analizar la variación de precios de las unidades constructivas consideradas en la metodología de transmisión y proponer una forma eficiente para su actualización. En ISES, continuamos fortaleciendo nuestro posicionamiento en el mercado y esta consultoría se presenta como una oportunidad estratégica para contribuir al desarrollo del sector eléctrico nacional. Su impacto se destaca en dos aspectos clave: 📌 Innovación tecnológica: Integración de nuevas unidades constructivas que aprovechan tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y capacidad del sistema de transmisión. 📌 Sostenibilidad: Actualización de los costos de unidades existentes e implementación de una metodología flexible para su reajuste a lo largo del tiempo, apoyada por un modelo sistémico avanzado que incluye tecnologías como la inteligencia artificial. Es fundamental destacar el liderazgo de Harry Ramos en la gerencia del proyecto, el papel de Víctor Jiménez como consultor líder de ISES y ponente coordinador del taller, y la valiosa participación de los ingenieros junior José Villanueva, Mario Pasuy y Jesús Olivo. Este equipo fue complementado por un grupo de consultores externos de alto nivel, quienes aportaron su experiencia y conocimiento especializado para garantizar el éxito del proyecto.
4to Encuentro de Líderes ISES 2024: Juntos hacia un futuro transformador

El pasado 18 de noviembre, en ISES nos unimos para reflexionar, aprender y construir un camino hacia un futuro más sólido y visionario. Este encuentro se consolidó como un espacio único para compartir experiencias, innovar y abordar los retos más relevantes del panorama empresarial actual. 📌 Temas clave que nos inspiraron:✅ Contexto organizacional en ISES: comprendiendo el presente para liderar el futuro.✅ Plan de PMO de ISES: avances, desafíos, logros y aprendizajes significativos.✅ Transición energética en Colombia: marcando el camino hacia la sostenibilidad.✅ Gestión comercial: estrategias para enfrentar mercados dinámicos con éxito.✅ Seguridad de la información: un pilar indispensable para la protección empresarial. 🙌 ¡Gracias a todos los líderes, expertos y asistentes que hicieron posible este encuentro enriquecedor! En ISES creemos que la colaboración y el conocimiento compartido son la clave para superar desafíos y aprovechar las oportunidades que nos brinda el entorno actual. 🚀 Seguimos avanzando juntos hacia un futuro lleno de posibilidades, sostenibilidad y éxito empresarial.
ISES estuvo presente en La FEV Feria de las economías para la vida

Del 2 al 4 de octubre del 2024 estuvimos presente en un escenario de fortalecimiento y conexión entre la ciudadanía, gobierno, y el sector productivo para una economía justa y sostenible. Compartimos excelentes experiencias y conversaciones con expertos del sector de energías, sector productivo, y ciudadanía; sobre los proyectos del Gobierno Nacional para la diversificación de la economía colombiana, con la perspectiva de transición energética justa, climática, industrialización y reactivación económica. Los diferentes paneles del congreso se centraron en movilizar actores gubernamentales, comunitarios, e industriales para crear un futuro económico más diversificado y sostenible; con el foco central en la creación y el fortalecimiento de comunidades energéticas, impulsando la autogeneración de energías limpias a nivel local y el uso de energías renovables. En ISES seguimos construyendo un futuro más próspero y sostenible.